OLIGOELEMENTOS
El
ser humano no puede producir oligoelementos pero los necesita para
vivir y preservar su salud. Son sustancias que intervienen en las
funciones: respiratoria, digestiva, neurovegetativa y muscular, como
reguladores y equilibrantes. Hierro, cobre, yodo, manganeso, selenio,
zinc, cromo, cobalto, flúor, litio, níquel y silicio son los
oligoelementos más importantes.
MINERALES MÁS IMPORTANTES EN EL ORGANISMO
*Calcio:
Mineral que se encuentra en un 99% bajo la forma de fosfato en el
tejido óseo. Este se encuentra también en el líquido extra celular y
en la célula.
*Hierro:
El hierro se distribuye en un 75% en hemoglobina, 5%mioglobina, un 25%
se deposita en el hígado y el resto forma parte de enzimas. El hierro es
fundamental en el recambio de hemoglobina. A su carencia se la denomina
anemia.
*Fósforo:
Este mineral es el segundo en concentración en el organismo. Interviene
en la metabolización del calcio. Su función principal está relacionada
con el buen funcionamiento de la glándula paratiroidea.
*Magnesio:
Este mineral se encuentra en los huesos y en los líquidos
intracelulares. Actúa como cofactor enzimático, en la transmisión neuro
química.
*Yodo: Mineral indispensable para el buen funcionamiento de la glándula tiroidea. Se encuentra en el pescado de mar, algas, etc.
*Zinc: Es un poderoso antioxidante. Se encuentra en el pescado, carnes rojas, legumbres, frutas secas, etc.
*Sodio
y Potasio: Se los nombra juntos porque ambos minerales se encuentran
interrelacionados en el equilibrio de los líquidos del cuerpo.
*Potasio
se encuentra dentro de la célula y el sodio por fuera y entre ellos
existe un intercambio que mantiene el buen funcionamiento del cuerpo
*Manganeso: Participa de la activación de sistemas enzimáticos.
*Molibdeno: Actúa como cofactor de sistemas enzimáticos.
*Selenio: Actúa en conjunto con la vitamina E, son antioxidantes naturales.
*Cobre: Ayuda a la formación de hemoglobina y glóbulos rojos.
*Cromo: Actúa como factor de tolerancia a la glucosa.
*Boro: Interviene en el metabolismo de los nutrientes.
IMPORTANCIA DE LOS MINERALES EN LOS SERES VIVOS
Los
minerales pueden ser considerados como elementos químicos simples, cuya
presencia es indispensable para la actividad celular y para mantener el
organismo en equilibrio.
Los
minerales forman parte de los seres humanos, nuestro cuerpo contiene
calcio y fósforo en los huesos; el zinc, el cobre, el hierro y el azufre
forman parte de algunas proteínas; el magnesio, el potasio y el sodio
se encuentran en los fluidos corporales y líquidos celulares.
Estos
minerales, y muchos otros, son indispensables para que se lleven a cabo
los procesos químicos y eléctricos que mantienen nuestro organismo, y
además es importante que se encuentren en concentraciones equilibradas.
La carencia o el exceso de alguno de estos minerales pueden llevar al
desarrollo de enfermedades.
Los
minerales son indispensables para mantenernos sanos y estos se
consiguen naturalmente a través de los alimentos, por ello es necesario
tener una alimentación completa, equilibrada y armónica.
FUNCIÓN DE LOS MINERALES EN LOS SERES HUMANOS
*Función
plástica: Dentro de este grupo se encuentran minerales como el calcio,
flúor, magnesio, los cuales forman el tejido óseo. También encontramos
el hierro, que forma la hemoglobina, necesaria para transportar oxígeno a
todos los órganos y tejidos.
*Función reguladora: Dentro de este grupo encontramos el yodo. El cual regula manteniendo el equilibrio de la glándula tiroidea.
*Función
de transporte: Dentro de este grupo se encuentra el sodio y potasio,
los cuales actúan como transporte a través de la membrana celular.
DE RICARDO PAEZ.......
LINEA DE TIEMPO "LAS ENZIMAS"
LAS ENZIMAS
LAS ENZIMAS
Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica y estructural que catalizan reacciones químicas, siempre que sean termodinámica mente posibles: una enzima hace que una reacción química que es energéticamente posible, pero que transcurre a una velocidad muy baja, sea cinéticamente favorable, es decir, transcurra a mayor velocidad que sin la presencia de la enzima. En estas reacciones, las enzimas actúan sobre unas moléculas denominadas sustratos, las cuales se convierten en moléculas diferentes denominadas productos. Casi todos los procesos en las células necesitan enzimas para que ocurran a unas tasas significativas. A las reacciones mediadas por enzimas se las denomina reacciones enzimáticas.
Debido a que las enzimas son extremadamente selectivas con sus sustratos y su velocidad crece sólo con algunas reacciones, el conjunto de enzimas sintetizadas en una célula determina el tipo de metabolismo que tendrá cada célula. A su vez, esta síntesis depende de la regulación de la expresión génica.
HISTORIETA "LAS ENZIMAS"
MAPA CONCEPTUAL ¨LAS ENZIMAS¨
LA BETA OXIDACION "yurany malagon"
LA BETA OXIDACIÓN
Oxidación
(deshidrogenación) | Existen varias formas de acil-CoA deshidrogenasa, para ácidos grasos de cadena muy larga, larga, media y corta. La isoforma para cadena muy larga (12-24 carbonos) está asociada a la membrana; la de cadena larga participa en la degradación de ácidos grasos de cadena ramificada; la de cadena media tiene amplia especificidad pero es más activa con sustratos de 6 a 8 carbonos; la de cadena corta tiene como orden de preferencia: C4 > C6 > C8. |
---|---|
Hidratación | |
Oxidación
(deshidrogenación) | |
Tiólisis |
La reacción global de una serie de ß-oxidación es:
Acil(n) graso-CoA + FAD + H2O + NAD++ CoA →
→ acil(n-2) graso-CoA + FADH2 + NADH + H++ acetil-CoA
("n" hace referencia al número de carbonos de la cadena del ácido graso)
La beta oxidación (β-oxidación) es un proceso catabólico de los ácidos grasos en el cual sufren remoción, mediante la oxidación, de un par de átomos de carbono sucesivamente en cada ciclo del proceso, hasta que el ácido graso se descompone por completo en forma de moléculas acetil-CoA, que serán posteriormente oxidados en la mitocondria para generar energía química en forma de (ATP). La β-oxidación de ácidos grasos consta de cuatro reacciones recurrentes.
El resultado de dichas reacciones son unidades de dos carbonos en forma de acetil-CoA, molécula que pueden ingresar en el ciclo de Krebs, y coenzimas reducidos (NADH y FADH2) que pueden ingresar en la cadena respiratoria.
No obstante, antes de que produzca la oxidación, los ácidos grasos deben activarse con coenzima A y atravesar la membrana mitocondrial interna, que es impermeable a ellos.
viernes, 24 de octubre de 2014
jueves, 23 de octubre de 2014
LA QUÍMICA Y SU VISIÓN ORGÁNICA : OLIGOELEMENTOSEl ser humano no puede producir olig...
DE YURANY MALAGON
LA QUÍMICA Y SU VISIÓN ORGÁNICA : OLIGOELEMENTOSEl ser humano no puede producir olig...: OLIGOELEMENTOS El ser humano no puede producir oligoelementos pero los necesita para vivir y preservar su salud. Son sustancias que intervie...
LA QUÍMICA Y SU VISIÓN ORGÁNICA : OLIGOELEMENTOSEl ser humano no puede producir olig...: OLIGOELEMENTOS El ser humano no puede producir oligoelementos pero los necesita para vivir y preservar su salud. Son sustancias que intervie...
OLIGOELEMENTOS
El ser humano no puede producir oligoelementos pero los necesita para vivir y preservar su salud. Son sustancias que intervienen en las funciones: respiratoria, digestiva, neurovegetativa y muscular, como reguladores y equilibrantes. Hierro, cobre, yodo, manganeso, selenio, zinc, cromo, cobalto, flúor, litio, níquel y silicio son los oligoelementos más importantes.
MINERALES MÁS IMPORTANTES EN EL ORGANISMO
*Calcio: Mineral que se encuentra en un 99% bajo la forma de fosfato en el tejido óseo. Este se encuentra también en el líquido extra celular y en la célula.
*Hierro: El hierro se distribuye en un 75% en hemoglobina, 5%mioglobina, un 25% se deposita en el hígado y el resto forma parte de enzimas. El hierro es fundamental en el recambio de hemoglobina. A su carencia se la denomina anemia.
*Fósforo: Este mineral es el segundo en concentración en el organismo. Interviene en la metabolización del calcio. Su función principal está relacionada con el buen funcionamiento de la glándula paratiroidea.
*Magnesio: Este mineral se encuentra en los huesos y en los líquidos intracelulares. Actúa como cofactor enzimático, en la transmisión neuro química.
*Yodo: Mineral indispensable para el buen funcionamiento de la glándula tiroidea. Se encuentra en el pescado de mar, algas, etc.
*Zinc: Es un poderoso antioxidante. Se encuentra en el pescado, carnes rojas, legumbres, frutas secas, etc.
*Sodio y Potasio: Se los nombra juntos porque ambos minerales se encuentran interrelacionados en el equilibrio de los líquidos del cuerpo.
*Potasio se encuentra dentro de la célula y el sodio por fuera y entre ellos existe un intercambio que mantiene el buen funcionamiento del cuerpo
*Manganeso: Participa de la activación de sistemas enzimáticos.
*Molibdeno: Actúa como cofactor de sistemas enzimáticos.
*Selenio: Actúa en conjunto con la vitamina E, son antioxidantes naturales.
*Cobre: Ayuda a la formación de hemoglobina y glóbulos rojos.
*Cromo: Actúa como factor de tolerancia a la glucosa.
*Boro: Interviene en el metabolismo de los nutrientes.
IMPORTANCIA DE LOS MINERALES EN LOS SERES VIVOS
Los minerales pueden ser considerados como elementos químicos simples, cuya presencia es indispensable para la actividad celular y para mantener el organismo en equilibrio.
Los minerales forman parte de los seres humanos, nuestro cuerpo contiene calcio y fósforo en los huesos; el zinc, el cobre, el hierro y el azufre forman parte de algunas proteínas; el magnesio, el potasio y el sodio se encuentran en los fluidos corporales y líquidos celulares.
Estos minerales, y muchos otros, son indispensables para que se lleven a cabo los procesos químicos y eléctricos que mantienen nuestro organismo, y además es importante que se encuentren en concentraciones equilibradas. La carencia o el exceso de alguno de estos minerales pueden llevar al desarrollo de enfermedades.
Los minerales son indispensables para mantenernos sanos y estos se consiguen naturalmente a través de los alimentos, por ello es necesario tener una alimentación completa, equilibrada y armónica.
FUNCIÓN DE LOS MINERALES EN LOS SERES HUMANOS
*Función plástica: Dentro de este grupo se encuentran minerales como el calcio, flúor, magnesio, los cuales forman el tejido óseo. También encontramos el hierro, que forma la hemoglobina, necesaria para transportar oxígeno a todos los órganos y tejidos.
*Función reguladora: Dentro de este grupo encontramos el yodo. El cual regula manteniendo el equilibrio de la glándula tiroidea.
*Función de transporte: Dentro de este grupo se encuentra el sodio y potasio, los cuales actúan como transporte a través de la membrana celular.
DE: YURANY MALAGON
El ser humano no puede producir oligoelementos pero los necesita para vivir y preservar su salud. Son sustancias que intervienen en las funciones: respiratoria, digestiva, neurovegetativa y muscular, como reguladores y equilibrantes. Hierro, cobre, yodo, manganeso, selenio, zinc, cromo, cobalto, flúor, litio, níquel y silicio son los oligoelementos más importantes.
MINERALES MÁS IMPORTANTES EN EL ORGANISMO
*Calcio: Mineral que se encuentra en un 99% bajo la forma de fosfato en el tejido óseo. Este se encuentra también en el líquido extra celular y en la célula.
*Hierro: El hierro se distribuye en un 75% en hemoglobina, 5%mioglobina, un 25% se deposita en el hígado y el resto forma parte de enzimas. El hierro es fundamental en el recambio de hemoglobina. A su carencia se la denomina anemia.
*Fósforo: Este mineral es el segundo en concentración en el organismo. Interviene en la metabolización del calcio. Su función principal está relacionada con el buen funcionamiento de la glándula paratiroidea.
*Magnesio: Este mineral se encuentra en los huesos y en los líquidos intracelulares. Actúa como cofactor enzimático, en la transmisión neuro química.
*Yodo: Mineral indispensable para el buen funcionamiento de la glándula tiroidea. Se encuentra en el pescado de mar, algas, etc.
*Zinc: Es un poderoso antioxidante. Se encuentra en el pescado, carnes rojas, legumbres, frutas secas, etc.
*Sodio y Potasio: Se los nombra juntos porque ambos minerales se encuentran interrelacionados en el equilibrio de los líquidos del cuerpo.
*Potasio se encuentra dentro de la célula y el sodio por fuera y entre ellos existe un intercambio que mantiene el buen funcionamiento del cuerpo
*Manganeso: Participa de la activación de sistemas enzimáticos.
*Molibdeno: Actúa como cofactor de sistemas enzimáticos.
*Selenio: Actúa en conjunto con la vitamina E, son antioxidantes naturales.
*Cobre: Ayuda a la formación de hemoglobina y glóbulos rojos.
*Cromo: Actúa como factor de tolerancia a la glucosa.
*Boro: Interviene en el metabolismo de los nutrientes.
IMPORTANCIA DE LOS MINERALES EN LOS SERES VIVOS
Los minerales pueden ser considerados como elementos químicos simples, cuya presencia es indispensable para la actividad celular y para mantener el organismo en equilibrio.
Los minerales forman parte de los seres humanos, nuestro cuerpo contiene calcio y fósforo en los huesos; el zinc, el cobre, el hierro y el azufre forman parte de algunas proteínas; el magnesio, el potasio y el sodio se encuentran en los fluidos corporales y líquidos celulares.
Estos minerales, y muchos otros, son indispensables para que se lleven a cabo los procesos químicos y eléctricos que mantienen nuestro organismo, y además es importante que se encuentren en concentraciones equilibradas. La carencia o el exceso de alguno de estos minerales pueden llevar al desarrollo de enfermedades.
Los minerales son indispensables para mantenernos sanos y estos se consiguen naturalmente a través de los alimentos, por ello es necesario tener una alimentación completa, equilibrada y armónica.
FUNCIÓN DE LOS MINERALES EN LOS SERES HUMANOS
*Función plástica: Dentro de este grupo se encuentran minerales como el calcio, flúor, magnesio, los cuales forman el tejido óseo. También encontramos el hierro, que forma la hemoglobina, necesaria para transportar oxígeno a todos los órganos y tejidos.
*Función reguladora: Dentro de este grupo encontramos el yodo. El cual regula manteniendo el equilibrio de la glándula tiroidea.
*Función de transporte: Dentro de este grupo se encuentra el sodio y potasio, los cuales actúan como transporte a través de la membrana celular.
DE: YURANY MALAGON
Suscribirse a:
Entradas (Atom)